+34 902 365 099
info@younextbike.com
Facebook
Twitter
YouTube
  • Sobre Younext Bike
    • Salud para el ciclista
    • Estudio Younext Bike
    • Servicios específicos para el ciclista
    • Aquí nos encuentras
  • Mejora del rendimiento
  • Tecnología exclusiva
  • Calidad Podoactiva
  • Contacto
  • Blog

Calambres musculares en el ciclismo. Qué son, causas y consejos para evitarlos

3 septiembre, 2021younextbikewebSin categoría2 Comentarios

Muchos de los ciclistas o aficionados que salen en bicicleta o participan en alguna competición tiene una cosa en común: haber sufrido alguna vez  calambres.

El ciclismo es un deporte en el que es muy frecuente haber sentido esta molestia que impide lograr tus objetivos.

¿QUÉ SON LOS CALAMBRES MUSCULARES?

Los calambres son una contracción involuntaria de uno o varios músculos a la vez que puede deberse a una gran fatiga muscular. Al contraerse la zona del músculo, deja de llegar oxígeno y esto provoca la aparición del dolor que se caracterizará por ser intenso y localizado.

Los calambres son uno de los enemigos más comunes tanto en ciclistas como en deportistas en general ya que impiden lograr el objetivo, la marca o seguir disfrutando de la actividad tardando incluso horas en recuperarse.

Los músculos más afectados por los calambres son el vasto interno, abductores y los gemelos.

CAUSAS.¿POR QUÉ SE PRODUCEN?

El ciclismo es un deporte en el que los calambres se pueden sufrir con más frecuencia estas molestias ya que se repite infinidad de veces el mismo gesto deportivo en el que trabajan los mismos músculos: el pedaleo. 

Este es uno de los aspectos que más influye. No obstante, son 3 las principales causas que provocan los calambres sobre la bicicleta:

  1. MALA POSICIÓN EN LA BICICLETA

Una mala posición de la bicicleta suele ser uno de los desencadenantes de los calambres musculares, sobre todo cuando se trata de la altura del sillín y el retroceso del mismo.

Por ejemplo, si llevamos el sillín demasiado alto, nuestros isquiotibiales (parte trasera del muslo), gemelos y soleos (músculo que se encuentra detrás de los gemelos) se verán obligados a una mayor carga de trabajo y se pueden producir calambres, al igual que si llevamos el sillín bajo ocurrirá con nuestros cuádriceps.

Hay que prestar especial atención a la biomecánica para evitar lesiones y problemas como los calambres.
  1. FATIGA MUSCULAR

Cuando realizamos un entrenamiento o carrera de intensidad elevada llegamos a un punto en el que castigamos tanto al músculo que no le dejamos recuperar. Este sobre esfuerzo unido a la aparición del ácido láctico (por falta de oxígeno en la zona)provoca que el músculo se cargue en exceso y se produzcan los calambres.

Además, cabe destacar que, si la calidad de la preparación física no ha sido buena, lo normal es que en las primeras competiciones o marchas importantes los calambres aparezcan. No obstante, también puede ocurrir que el exceso de entrenamiento nos provoque esa fatiga física y nuestro cuerpo no responda por agotamiento.

Si ponemos nuestro cuerpo al límite sin una buena preparación física, es más probable sufrir calambres.
  1. DESHIDRATACIÓN

Cuando realizamos una actividad prolongada e intensa, sobre todo, en los meses de calor, nuestro cuerpo pierde líquidos a través del sudor. Por lo tanto, si nuestro músculo no está bien hidratado, no tendrá el mismo rendimiento y existirá una mayor probabilidad de sufrir calambres.

Es fundamental una buena hidratación antes, durante y después de cada salida en bicicleta para evitar problemas.

CONSEJOS. 3 RECOMENDACIONES PARA PRVENIR LOS CALAMBRES

Como ya hemos comentado, los calambres no son un problema grave, pero si muy molesto para aquellos que lo sufren. Por este motivo, te dejamos tres consejos para prevenir los calambres y lograr disfrutar de tu paseo en bicicleta o conseguir una buena marca en la competición.

  1. REALIZAR UN ESTUDIO BIOMECÁNICO DEL CICLISTA

Un estudio biomecánico puede prevenir la aparición calambres y molestias ya que una buena posición en la bicicleta es fundamental para no sufrir lesiones a corto y largo plazo.

  1. HACER UN BUEN CALENTAMIENTO

Realizar un buen calentamiento antes de comenzar, sobre todo, si hace frío, es esencial para evitar ya no solo calambres sino también lesiones musculares más graves.

Destacar que los estiramientos son muy importantes para tener un mayor rendimiento. Es una práctica que hay que llevar a cabo habitualmente.

  1. HIDRATARSE Y EVITAR LAS HORAS DE MÁS CALOR

Hidratarse antes, durante y después de la salida en bicicleta es fundamental. También es recomendable ingerir bebidas ricas en sales minerales y evitar las horas más calurosas ya que, al sudar más, se pierde más líquidos.

Un estudio biomecánico previene calambres, lesiones y mejora el rendimiento deportivo.

RECOMENDACIONES. ¿QUÉ HACER SI SUFRES UN CALAMBRE EN TU SALIDA?

Cuando nos dan calambres, lo mejor es relajarse y bajar la intensidad, incluso parar, además de intentar relajar la zona mediante movimientos musculares y algo de masaje con las manos.

Hay que tener especial cuidado cuando los calambres persisten durante la práctica deportiva ya que los daños musculares pueden ser severos.

Si notas que no puedes continuar por los calambres, espera un tiempo hasta que te encuentres mejor.

Calambres musculares

SOLUCIONES. ¿CÓMO RECUPERARSE TRAS SUFRIR UN CALAMBRE?

En primer lugar, cabe destacar que una buena sesión de masaje es muy aconsejable ya que ayuda al músculo a su recuperación y te aportará más frescura a las piernas.

Si a ello, le sumamos un descanso, las mejoras serán importantes y podremos volver a disfrutar de este deporte.

También hay que tener en cuenta que los estiramientos de vez en cuando aportarán elasticidad a la musculatura, pero siempre suave y buscando la relajación.

Por otro lado, ya hemos expuesto la importancia del factor hidratación, pero hay que mencionar la importancia de la alimentación. Lo ideal es llevar una dieta equilibrada y, al salir en bicicleta, darle protagonismo a alimentos como el plátano por su alto contenido en potasio y a los frutos secos como almendras, avellanas, nueces o pistachos.

En definitiva, los calambres no son un problema grave, pero pueden estropear nuestra salida o nuestra marca en la competición. Por ello, habría que tener en cuenta todos estos aspectos para poder prevenir esta molestia. Disfrutar del ciclismo evitando lesiones es esencial para cuidar nuestra salud.

En YounextBike podemos ayudarte. Consulta tu clínica más cercana AQUÍ o contáctanos en el 902 365 099 o a través de info@younextbike.com.

 

 

: ciclismo profesional, estudio biomecánico, Estudio Ciclista, podoactiva, Younext Bike

Entradas relacionadas

Ciclismo de montaña y sus beneficios

16 julio, 2021younextbikeweb

Lesiones en el suelo pélvico de las ciclistas al montar en bicicleta: el periné femenino

1 marzo, 2018younextbikeweb

5 ventajas de montar en bicicleta

4 octubre, 2018younextbikeweb

2 Comentarios. Dejar nuevo

Omar Ardila
13 septiembre, 2020 12:46 pm

En el día de ayer sufri dos veces calambres en una pendiente demaciado exigente y es la primera vez que me pasa

Responder
Cristina Navarro
12 noviembre, 2020 5:21 pm

Buenas tardes Omar.
Muchas gracias por el interés. Para evitar este tipo de molestias, le recomendamos realizar un estudio biomecánico del ciclista. De esta manera, se pueden ajustar los parámetros de la bicicleta a su anatomía y evitar lesiones.
Estamos a su disposición y encantados de atenderle si hiciese falta.
Muchas gracias y un saludo.

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estudio Younext Bike

Más información

Tecnología Exclusiva

Más información

Razones para hacerse un estudio

Más información

Contacta con nosotros

Contacta con nosotros

Ahora en nuestro Blog

  • ¿Qué ropa llevo para practicar ciclismo durante el otoño lluvioso?
  • Consejos básicos para salir en otoño en bicicleta
  • 3 claves para elegir tu zapatilla de ciclismo
  • Consejos para montar en bicicleta por la ciudad
  • 5 consejos para ciclistas principiantes
bicicleta younextbike

Razones para hacerte un estudio biomecánico

¿Vas en Bicicleta?
dolor lesiones ciclista

¿Lesiones y dolor? Así te ayudamos

Prevención
Tecnología exclusiva

Tecnología Exclusiva y de última generación

Tecnología Younext Bike

Sede Central
Parque Tecnológico Walqa
Crta. Zaragoza N-330 Km. 566
22197 Cuarte (HUESCA)

Con la garantía de:

© 2017 Younext Bike – Podoactiva – Aviso legal – Política de privacidad

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Younextbike. Salud y Rendimiento para el Ciclista
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Consulta más información en nuestra Política de Cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.

Nombre de la Cookie Finalidad Proveedor Duración
_ga Utilizada para distinguir usuarios únicos mediante la asignación de un número generado aleatoriamente como un identificador de cliente. Google 2 años
_gid Utilizada para distinguir usuarios. Google 24h
_gat Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. Si se ha implementado Google Analytics mediante Google Tag Manager, esta cookie se llamará _dc_gtm_<property-id>. Google 1 minuto
1P_JAR De Tercero. Almacenamiento de las preferencias de usuario de google. Google 1 semana
CONSENT Publicitaria. Mejora la publicidad, suele utilizarse para orientarse al usuario Google Persistente
NID Publicitaria. Registra una ID Google 6 meses
OTZ Analítica. Cookie que identifica las preferencias del usuario Google
SIDCC Analítica. Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación Google 3 meses
ANID Publicitaria. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones Google Persistente
SAPISID Publicitaria. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones Google Persistente
SSID Publicitaria. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones Google Persistente
HSID Publicitaria. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones Google Persistente
APISID Publicitaria. Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones Google Persistente
SID Analiticas. Recoge información para el buscador de google Google Sesion
__Secure-3PAPISID Publicitaria. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses google.com 2 años
__Secure-3PSID —. google.com 2 años
__Secure-APISID Publicitaria. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses google.com 2 años
__Secure-HSID Publicitaria. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses google.com 2 años
__Secure-SSID Publicitaria. Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses google.com 6 meses

 

Para más información visita: https://developers.google.com/analytics/devguides/collection/analyticsjs/cookie-usage?hl=es

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies